domingo, 1 de julio de 2012

Cómo controlar el estrés

como controlar el estres

Cómo controlar el estrés, es una interrogante que todos nos hemos formulado, puesto que diariamente en mayor o menor medida, solemos estar sujetos a numerosas exigencias. El estrés en sí, es una reacción normal del organismo ante una situación que nos genera presión. Por tanto, cierta cantidad es saludable permitiéndonos estar atentos a nuevas circunstancias, ya se trate de oportunidades o de peligro. Es el exceso el que perjudica la salud. En la sección sobre estrés recientemente iniciada, iré publicando distintos artículos con el objetivo de ahondar en diferentes puntos que hacen al manejo y control del estrés. Conozcamos ahora otras técnicas prácticas que puedes aplicar en tu vida cotidiana.

1) Recupera la calma. Si el deber atender a varias tareas te hace sentir agobiado, desesperarte no te ayudará. Lo primero será calmarte, a fin de sentirte más confiado y pensar con mayor claridad. Cierra los ojos, respira hondo tres veces e imagina un lugar que te guste. Quizás el campo, visualiza los colores y sonidos del lugar, el canto de los pájaros, las hojas de los árboles moviéndose con la brisa, el sol, la sensación del césped bajo tus pies, concéntrate en cada detalle. Luego de concederte algunos minutos en esta escena, verás que tu tranquilidad retorna y podrás ir abriendo los ojos lentamente controlando tu respiración.

2) Sonríe, cuando lo haces se transmiten impulsos nerviosos desde los músculos de la cara hacia el sistema límbico en el cerebro, lo que ayuda a restablecer un equilibrio neuroquímico que contribuye a calmarte.

3) Analiza la cantidad y complejidad de tareas. Acepta lo que realmente puedas realizar según el tiempo y recursos que tienes. No necesitas controlar todo o agradar a todos, es saludable que te niegues a ciertas cosas y nadie puede ofenderse si comunicas tu posición claramente. La administración del tiempo es clave a la hora de controlar el estrés, el artículo Estrategias para administrar el tiempo profundiza sobre un método eficaz sobre cómo controlar el estrés.

4) Evita victimizarte. Conviene abordar la situación con una actitud positiva y decidida. Si algo no ha salido como pensabas, detente calmadamente a analizarlo e inténtalo nuevamente.

5) Fíjate cómo respondes. Si cuando te encuentras nervioso alguien viene a consultarte un tema, cuenta hasta 10 antes de responder, ya que si lo hicieras de mala manera además de ser injusto, crearía malestar entre ambos y por ende más estrés. Si no puedes atenderle, dile que podrás hacerlo luego. Otra opción es comentarle lo que te sucede. Además de ser una demostración de confianza que apunta a fortalecer el vínculo, te beneficiarás con la opinión de un punto de vista ajeno y quizás hasta te brinde una solución. 

6) Escribe la situación que te genera estrés. Verla delante de ti en el papel, te ayudará a distanciarte de la misma y pensarla mejor. Realiza una lista de aspectos de la situación que puedes modificar, y otra con los que no. Analizando aquellos que sí puedes cambiar, es muy probable que encuentres distintas alternativas de solución, que incluso te permitan transformar algunos que primeramente pensaste que no podrías. En cuanto a los aspectos que efectivamente no puedas cambiar, velos como características de la situación, respecto a las que trazarás estrategias para manejarte mejor, ya que no tiene sentido angustiarte por algo que no esté a tu alcance resolver.

7) Mantén expectativas realistas respecto a tu desempeño y al de los demás. Evitará que te frustres y aumentes el estrés. Es útil preguntarte, “¿yo podría hacer lo que le estoy pidiendo a esta persona en sus circunstancias?”.

8) Reserva un lugar en tu agenda para la actividad física. Verás que te proporcionará una sensación de bienestar inmediata, ayudándote a relajar tu mente. Muchas veces es justo en los momentos de esparcimiento cuando llegan ideas útiles.

9) Lleva contigo una selección de música relajante, como puede ser determinada música clásica.

10) Toma un té tranquilizante, como el de tilo o manzanilla, es un buen aliado de tu salud.

Implementar estas sencillas técnicas, te ayudará a manejar mejor las presiones de tu vida cotidiana y prevenir muchas de ellas, lo que tendrá efectos directos en tu salud psico – física. Los demás artículos de esta sección también apuntan a profundizar en la construcción de respuestas a la interrogante inicial, cómo controlar el estrés