Cómo manejar las preocupaciones durante el desempleo, es el tópico que comenzamos en el artículo anterior al conocer la técnica de Detención del pensamiento, la cual consiste básicamente en ir ganando cada vez mayor control sobre el surgimiento y mantenimiento de pensamientos preocupantes frecuentes. Esa técnica cuya eficacia fue comprobada en numerosos casos, permite que las preocupaciones no aparezcan de forma tan usual en nuestra mente, lo que nos habilita a planificar mejor y proteger nuestra salud psico-física. Hoy veremos otra, que consigue el mismo resultado pero mediante un procedimiento prácticamente opuesto.
[Imagen: Sxc.hu]
[Imagen: Sxc.hu]
A fin de controlar las preocupaciones durante el desempleo, esta técnica consiste en entrenar la capacidad de ignorar los pensamientos preocupantes. Cuando vengan a tu mente no los analices, ni entres "en diálogo" con ellos. Es común que las preocupaciones se presenten también como preguntas, no las respondas. Deja que estén allí flotando. Aquí sugeriría, que mientras lo haces te focalices en la primer cosa positiva que encuentres en tu entorno, incluso alguna a la que estés acostumbrado a que funcione.
Tal como sucede con otras temáticas, esta técnica también incluye el poner por escrito las preocupaciones, para analizarlas con mayor objetividad. Los pensamientos preocupantes demasiado habituales, suelen entrelazarse con autorreproches, generalmente injustos, que acostumbran dar cuenta de temores y de una indignación ante la situación que busca descargarse de alguna manera. Ahora que los escribiste, analizando sus partes, ¿realmente te parece que sean o que sucederán de ese modo? ¿Consideras que existan aspectos exagerados? De ser así, ¿a qué te parece que se deben? Escribir el análisis que hagas sobre tus preocupaciones, es otro elemento que ayuda a reflexionar y ganar una visión más realista.
La próxima vez que las preocupaciones vengan a tu mente intentando quedarse y crecer, dite a ti mismo que son sólo pensamientos, que así como aparecieron desaparecerán. Si la ocasión lo permite, escribe alguna frase de ese tono que te ayude a quitarles importancia, ya que ello hará que fijes más tu atención en la misma.
El corazón de esta técnica, es acostumbrarnos a no tomar en cuenta las preocupaciones demasiado frecuentes, haciéndonos más concientes de que en lugar de colaborar entorpecen nuestra capacidad de pensar claramente.
Tal como mencionaba en mi perfil profesional en Facebook, al cual te invito a sumarte, esta técnica así como la anterior, pueden aplicarse a otras clases de pensamientos preocupantes. En esta ocasión, decidí publicarlas considerando especialmente a los desempleados ya que con la crisis actual, pensé que a muchas personas podrían serles de utilidad, más aún si recordamos que las preocupaciones excesivas no sólo tienen consecuencias en la propia salud psico-física, sino también en el relacionamiento con nuestros seres queridos. En el próximo artículo, veremos un ejercicio de relajación sencillo de aplicar a diario, a fin de abordar desde otro ángulo el tema de cómo manejar las preocupaciones durante el desempleo.