viernes, 31 de mayo de 2013

Emprendedores, el coraje durante la crisis

emprendedores el coraje durante la crisis


Durante la actual crisis económica, los emprendedores vienen asumiendo un papel cada vez más protagónico en el nuevo escenario laboral. Cada día son más las personas que por estar desempleadas y/o porque desde hace tiempo sueñan con implementar aquel proyecto que tienen en mente, deciden emprender.  La entrega de hoy, va dedicada a quienes disponiendo del momento personal y conocimientos adecuados, tienen el coraje de poner manos a la  obra.
[Imagen: Naypong/FreeDigitalPhotos.net]

¿Qué características de personalidad tienen los emprendedores? Salvando diferencias entre distintos casos, es común encontrar en esta población personas proactivas y con una rica actividad mental, quienes muchas veces prefieren pasar horas investigando en relación a su proyecto, que participar en situaciones sociales. El deseo de realizar su idea es tan fuerte, que incluso pueden estar dispuestas a renunciar a la seguridad de un trabajo estable. Una conducta proactiva de la mano del pensamiento estratégico y de decisiones inteligentes, moviliza la motivación contribuyendo a crear respuestas de calidad en una realidad cambiante.

En el artículo 6 virtudes y 24 fortalezas en Psicología Positiva,  conocimos en líneas generales, la clasificación que los psicólogos Christopher Peterson y Martin Seligman realizaron sobre aspectos que hacen a la salud mental. Más allá de las diferentes combinaciones en distintas personas, en el caso de los emprendedores suele sobresalir la virtud Coraje, por ser la que impulsa a perseguir los objetivos sin desistir. Ésta comprende las fortalezas de;

**Valentía:  implica actuar según los propios valores, ideas y sentimientos sin dejarse amedrentar, permaneciendo firme respecto a lo que se considera justo.

**Persistencia: posibilita sostener la propia postura más allá de las dificultades, comprende la fuerza suficiente para perseverar hasta alcanzar el objetivo y la satisfacción cuando sucede. Puede verse por ejemplo, cuando los emprendedores apelan a su creatividad (otra fortaleza que permite hallar conexiones nuevas y crear conceptos originales) para encontrar soluciones innovadoras.

**Vitalidad: esta fortaleza se encuentra fuertemente unida a las anteriores, es el motor que permite continuar hacia la meta, por significar una actitud enérgica y entusiasta que lleva a dar lo mejor de sí.

**Autenticidad: asumir las propias acciones y sus consecuencias, implica una madurez necesaria para trazar objetivos y alternativas realistas, así como para aprender de los errores.  

Todas estas fortalezas interrelacionadas, forman un círculo que se retroalimenta. Suelen haber múltiples motivaciones para la actividad emprendedora, como por ejemplo sentirse satisfechos y reconocidos por el trabajo, aspirar a una mejor calidad de vida, ser el propio jefe, aprovechar habilidades personales, entre otras.

De acuerdo a diferentes investigaciones, dentro de las causas de éxito que identifican los emprendedores se encuentran la dedicación al trabajo  acompañada de la calidad del producto o servicio, la atención al cliente, la organización en el funcionamiento y administración, así como la diferenciación frente a la competencia. Si bien es cierto que durante la crisis aumentar las ganancias es un desafío, en muchos sectores las presiones de la competencia decaen resultando para varios  más sencillo establecerse y avanzar en su campo.

Aún sintiéndote muy seguro de tu proyecto, es conveniente que lo comiences en tus horas libres mientras continúas con tu empleo, o bien que dispongas de ahorros para tu sustento mientras lo desarrollas. Existen diversas organizaciones nacionales e internacionales, que colaboran con los emprendedores brindándoles asesoramiento en su plan de negocios, incubación durante los primeros meses, entre otros. Convirtiéndose así, en una importante herramienta a la hora de apoyar su coraje durante la crisis.